¿Cuándo?
13 – 14 de Marzo, 2023
¿Dónde?
Virtual
Presentando
20+ oradores
Sesiones
8+ horas de contenido
¿QUÉ ES BCN LATAM SUMMIT?
BCN LATAM SUMMIT es el único evento virtual que ofrece una visión sintetizada de lo que acontece en el MWC Barcelona para los profesionales del sector de las telecomunicaciones en América Latina. Cada año BCN LATAM SUMMIT nos acerca la visión de referentes y colegas sobre los hechos más relevantes para el futuro inmediato del sector de las telecomunicaciones.
TeleSemana.com continúa trabajando incesantemente con el objetivo único de satisfacer las necesidades de información de los profesionales de telecomunicaciones en América Latina, difundiendo contenidos que permitan interpretar la realidad del sector para tomar decisiones que contribuyan al desarrollo de las economías en el contexto actual de transformación.
TEMAS DE LA CONFERENCIA
5G Y EL CAMINO A LA 6G
REDES CLOUD Y EDGE COMPUTING
TRANSFORMACIÓN DIGITAL TELCO
AUTOMATIZACIÓN A TRAVÉS DE AI
METAVERSO TELCO Y SU FUTURO
TESTIMONIALS
AGENDA
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – Uso y consolidación de servicios y aplicaciones de IT y Red en las nubes de redes nativas abiertas como plataformas
Livio Silva, Telco Industry Principal Strategist Architect, Red Hat
- Descripción general de las tendencias actuales de contenerización en operadores móviles, fijos y cableras
- Descripción sobre cómo el rendimiento de las redes se traduce en las optimizaciones realizadas en nubes nativas abiertas impactando en reducciones de OPEX
- El impacto del uso de la automatización, observabilidad en el uso más creciente de modernizar las aplicaciones legadas de Telecomunicaciones y las mejoras en la agilidad y orquestación de los servicios
11:45 – 12:20 – Acelerando la adopción de arquitecturas abiertas en redes de telecomunicaciones
Sandro Tavares, Director, Telecom Solutions Marketing, Dell Technologies
- Despliegue y gestión de infraestructuras de redes telco abiertas, nativas de la nube, sencillas y eficientes
- Adopción de hardware que ofrece rendimiento y eficiencia energética en factores de forma compactos para dar soporte a casos de uso de telecomunicaciones y Edge
- Comercialización más rápida de soluciones de telecomunicaciones abiertas gracias a la colaboración con el ecosistema y las capacidades de laboratorio
12:20 – 12:55 – Cloud Metro: permitiendo el desarrollo de sostenible del negocio de los operadores
David Noguer Bau, SP Marketing Director, Juniper Networks
Carlos Javier Rojas, Director CoE IP Network LATAM, NEC
- Por qué las redes metro son el nuevo EDGE y su potencial de crecimiento
- Retos para sostener un crecimiento en el negocio de la red Metro tradicional
- Utilización de AI para el onboarding de dispositivos a la red y Assurance activo y casos de uso concretos de operadores
12:55 – 13:30 – Recomendaciones de NGMN y próximos objetivos estratégicos
Anita Dohler, CEO, NGMN
Chris Hogg, Gerente Ejecutivo de Programas, NGMN
- Dominar la ruta hacia la desagregación/Operación de redes desagregadas
- Redes diseñadas para ser amigables con el medio ambiente
- El camino hacia la 6G ya se ha iniciado ¿y ahora qué?
13:30 – 14:05 – La economía móvil en Latinoamérica
Francisco Daniel Amaya, Economista, GSMA Intelligence Unit
- Tendencias del 5G en la región
- Contribución económica y social del sector móvil en Latinoamérica
- MWC2023 y aceleración del 5G
14:05 – 14:40 – Una red Wi-Fi global con OpenRoaming
Tiago Rodrigues, CEO, WBA
- La presentación brindará una descripción general del estándar OpenRoaming y su federación de roaming
- ¿Cuáles son los beneficios clave y los casos de uso para operadores, empresas y proveedores de red?
- Cómo OpenRoaming puede acelerar la convergencia y la coexistencia de tecnologías inalámbricas y transformar la forma en que nos conectamos a Wi-Fi
- Estudios de casos de implementaciones de la vida real
14:40 – 15:15 – La importancia del hardware de código abierto para el avance del sector de las telecomunicaciones
Steve Helvie, Vicepresidente de Mercados Emergentes, Open Compute Project
- Hardware de código abierto que se pueden implementar para componentes clave dentro del RAN, edge computing y centros de datos modulares
- Aceleración continua de las redes abiertas mediante el uso de software de código abierto como SONiC e IPInfusion
- Análisis del trabajo con otras comunidades, como TIP y Linux Foundation, para impulsar la desagregación en toda la red
- Cómo las empresas pueden acceder al hardware de código abierto para probar y evaluar en sus instalaciones
15:15 – 15:50 – Conectividad móvil: las perspectivas de la industria para 2023
Bertrand Moussel, Board Member, Trusted Connectivity Alliance (TCA)
- 2022 fue otro año de transformación para la industria móvil: ¿cuáles son las oportunidades y los posibles desafíos que se avecinan?
- A medida que el panorama de dispositivos conectados se expande, se deben abordar nuevas consideraciones de seguridad e interoperabilidad de IoT
- La forma en que TCA está trabajando para respaldar el crecimiento sostenido del ecosistema y garantizar que los nuevos casos de uso y los modelos comerciales puedan admitirse de manera simple y segura
15:50 – 16:25 – Política de telecomunicaciones en Europa y contribución justa al desarrollo de la infraestructura: oportunidades y desafíos
Alessandro Gropelli, Director General Adjunto – Estrategia y Comunicación, ETNO
- Visión general de los mercados europeos de telecomunicaciones y comparación global
- Desafíos normativos y regulatorios clave
- Reflexión en curso de la UE sobre el ecosistema de Internet y contribución justa
16:25 – 17:00 – Tendencias que Definirán el Futuro de los Smartphones
Tina Lu, Principal Analyst, Counterpoint Research
- Las ventas de los smartphones están en caída, varios sucesos influyen en esta caída ¿Se mantendrá esta tendencia?
- Cada vez hay más jugadores en el mercado de los smartphones. Por lo que hay que mirar de cerca las innovaciones y qué cambios se vienen en los dispositivos como sus especificaciones, formato, tecnología, entre otros
- Las complicaciones geopolíticas también están forzando a los fabricantes a diversificar las producciones de los smartphones
17:00 – 17:35 – La próxima evolución de las telecomunicaciones tiene que ver con la experiencia del cliente
Mark Giles, Analista Líder de Industria, Ookla
- Descripción general de las tendencias de rendimiento móvil en las redes de Latinoamérica, según los datos de Speedtest
- Descripción sobre cómo el rendimiento de las redes está impulsando la mejora en la experiencia del usuario para los consumidores
- El impacto de mejorar la experiencia del usuario y su actitud hacia los operadores como consecuencia de estas mejoras
17:35 – 18:10 – Realineación de ecosistemas: desbloquear el potencial de la red
Mark Reudink, Presidente, Small Cell Forum
- Está surgiendo una creciente diversidad de proveedores de servicios para abordar los desafiantes plazos de la transformación digital
- Ahora mismo, la influencia del sector industrial y los mecanismos capaces de extraer valor de estos nuevos modelos están todavía en pañales
- Desbloquear el valor de la red está en nuestras manos ¿Cómo podemos optimizar el potencial de los modelos comerciales y de intercambio emergentes?
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – Las plataformas abiertas transforman la Red
Alejandro Raffaele, TME Head Latam, Red Hat
- La adopción de cloud-native como base para desplegar 5G de manera inteligente
- La automatización como el camino clave para las Redes Autónomas
- Transformación cultural, evolución de los recursos humanos
11:45 – 12:20 – Cómo obtener la porción más grande del negocio del hogar conectado
Yakeyna Jones, Product Lifecycle Manager DX/USP, Incognito
- El mercado de hogares inteligentes de América Latina y el Caribe alcanzará los US$4.200 para 2025
- ¿Qué retos enfrentan los operadores para capturar su porción de los ingresos en un ecosistema de dispositivos para el hogar conectado cada vez más diverso?
- Mostrando las oportunidades y estrategias para que los operadores sean los que se llevan la mayor torta del pastel del hogar conectado
12:20 – 12:55 – VoLTE/IMS frente al apagón inminente de las redes legacy -2G y 3G-
Juan Carlos Buitrago, Vicepresidente de Ventas, JSC Ingenium y Country Manager, SUMA Colombia
- El futuro gracias al Core IMS: VoWiFi -Voice over Wifi- y VoNR – Voice Over New Radio-, es decir llamadas nativas 5G
- Soluciones VoLTE adaptadas a cada tipo de operador, que permiten ofrecer servicios de voz y mensajería convergentes IP basados en IMS, y diseñadas para coexistir y evolucionar con los despliegues 5G (SA y NSA)
- Los beneficios para el usuario final, con tiempos de conexión 10 veces más rápidos, llamadas más estables y de mejor calidad, aún en entornos con muchas interferencias, y un menor consumo de batería
12:55 – 13:30 – Evolución de la red de transporte con TeraFlowSDN de ETSI para casos de uso 5G y 6G
Ricard Vilalta, Director de Investigación de CTTC y Chair del OSG TeraFlowSDN de ETSI
- La necesidad de nuevos controladores SDN nativos de la nube
- Casos de uso para controladores SDN de transporte
- Características y recursos de la versión 2.0 de TeraFlowSDN de ETSI
13:30 – 14:05 – Mitos del reparto justo de la banda ancha ¿cómo debe repartirse el pago de la factura de la infraestructura?
Roslyn Layton PhD, Vicepresidente Senior, Strand Consult
- Hallazgos principales del informe de 50 proveedores de banda ancha: tráfico, costo y déficit
- Proyecciones financieras de lo que puede ofrecer la recuperación de costos
- Comparación de regímenes internacionales sobre recuperación de costos: los casos de Estados Unidos, UE y Corea del Sur
- Discusión de los seis métodos de recuperación de costos: ventajas y desventajas
- Lo que pueden hacer los operadores en sus mercados relacionado con este asunto
14:05 – 14:40 – Cómo adaptarse a un mundo definido por software, preparado para 6G y para las necesidades de comunicación en el futuro
Luis Jorge Romero, Director General, ETSI
- Un mundo de telecomunicaciones en evolución: los sistemas de TIC ahora se integran y dependen cada vez más del software
- Necesidad de adaptar y transformar el panorama de desarrollo de estándares: un nuevo instrumento para las comunidades de investigación y desarrollo de software: el Grupo de Desarrollo de Software
- Beneficios: validación más temprana y calidad mejorada de los estándares, mayor adopción de estándares en el entorno abierto y transparente del proceso de desarrollo de estándares de ETSI
14:40 – 15:15 – Contribución constante y nuevas funcionalidades de OSM Release 13
Sergio Tarazona, Miembro del comité técnico de dirección, Open Source Mano (OSM), ETSI
- Cómo OSM simplifica la gestión del Telco Cloud
- Presentar a OSM como comunidad en constante crecimiento
- Las nuevas funcionalidades que trae el Release 13 de OSM
15:15 – 15:50 – Perspectivas para el crecimiento de los ingresos de las telcos en América Latina
Cesar Obach, TM Forum Associate
- ¿Cómo recuperar las ganancias antes de impuestos de más de 40% propio del negocio aumentando 10 puntos en los primeros años?
- Estrategias B2C y B2B para monetizar 5G
- El “delayering” para competir con los hiperescaladores y OTTs
15:50 – 16:25 – Implicaciones de 5G para América del Sur y Central
Ian Fogg, Vicepresidente de Análisis, OpenSignal
- Cómo se compara la experiencia 5G del mundo real entre los mercados latinoamericanos y globales.
- Por qué y dónde 5G ofrece una experiencia mejorada en comparación con 3G y 4G anteriores.
- El futuro 5G: ¿qué viene a continuación en la experiencia 5G?
16:25 – 17:00 – Soluciones de red abierta y desagregada: impulsando realidades comerciales
Vishal Mathur, Jefe de Compromiso Global, Telecom Infra Project (TIP)
- Estado de la industria de suministro de redes de telecomunicaciones
- Desafíos en la escalabilidad de soluciones de Open RAN y desagregadas
- Papel de la TIP y un ecosistema colaborativo
- Enfoques recomendados y formas de participar
17:00 – 17:35 – Qué nos depara 5G en el 2023: 5G SA, espectro, FWA y redes privadas
José Ayala, Representante, GSA
- 5G es uno de los temas principales del MWC23, donde GSA comparte el estado del ecosistema 5G a nivel global, las estrategias de los principales operadores en su evolución de 4G/LTE a 5G
- En esta presentación veremos cual es la velocidad de la migración de las redes 5G Standalone (SA), que espectro es clave para apoyar la evolución del 5G, como los dispositivos están apoyando el desarrollo de 5G, y las oportunidades que están ofreciendo los nuevos casos de uso 5G desde FWA hasta redes privadas
17:35 – 18:10 – La investigación en 6G en Europa
Dr. Colin Willcock, Presidente del Consejo, 6G SNS
- ¿Cuáles son los impulsores de 6G?
- Introducción al programa europeo de investigación SNS-JU
- ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de 6G?
ORADORES
Luis Jorge Romero
Director General
ETSI
Tiago Rodrigues
CEO
Wireless Broadband Alliance (WBA)
Steve Helvie
Vicepresidente de Mercados Emergentes
Open Compute Project
Anita Döhler
CEO
Next Generation Mobile Networks (NGMN) Alliance
Ricard Vilalta
Director de Investigación de CTTC y Chair del OSG TeraFlowSDN de ETSI
César Obach
TM Forum Associate
Roslyn Layton, PhD
Vicepresidente Senior
Strand Consult
Jose Luis Ayala
Representante
GSA
Sergio Tarazona
Miembro del comité técnico de dirección
Open Source Mano (OSM), ETSI
Francisco Daniel Amaya Ariza
Economista
GSMA Intelligence Unit
Alejandro Raffaele
TME Head Latam
Red Hat
Sandro Tavares
Director, Telecom Solutions Marketing
Dell Technologies
Tina Lu
Principal Analyst
Counterpoint Research
Chris Hogg
Gerente Ejecutivo de Programas
NGMN
Livio Silva
Telco Industry Principal Strategist Architect
Red Hat
Mark Giles
Analista Líder de Industria
Ookla
Bertrand Moussel
Board Member
Trusted Connectivity Alliance (TCA)
Ian Fogg
Vicepresidente de Análisis
OpenSignal
Yakeyna Jones
Product Lifecycle Manager DX/USP
Incognito
Vishal Mathur
Jefe de Compromiso Global
Telecom Infra Project (TIP)
Carlos Javier Rojas
Director CoE IP Network LATAM
NEC
David Noguer Bau
SP Marketing Director
Juniper Networks
Juan Carlos Buitrago
Vicepresidente de Ventas, JSC Ingenium y Country Manager, SUMA Colombia
Alessandro Gropelli
Director General Adjunto – Estrategia y Comunicación
ETNO
Dr. Colin Willcock
Presidente del Consejo
6G SNS
Mark Reudink
Presidente
Small Cell Forum
COMITÉ EDITORIAL
Rafael A. Junquera
Co-Fundador y Director Editorial
TeleSemana.com
Andrea Catalano
Editora en Jefe
TeleSemana.com
Noelia Tellez Tejada
Editora Adjunta
TeleSemana.com
COBERTURA BCN LATAM SUMMIT
EVENTO ASOCIADO A BCN LATAM SUMMIT
En su segunda edición, LATAM Telco Vision Forum se consolida como el complemento perfecto de BCN LATAM SUMMIT. Serán dos jornadas imperdibles con una agenda de contenidos de alto nivel, seleccionados cuidadosamente para dar respuesta a muchas preguntas que nos plantea el actual contexto de transformación, tanto en los operadores como en el sector empresarial. No te pierdas la participación de ejecutivos destacados de operadores, analistas, proveedores de tecnología y especialistas de NEC. Recuerda que el registro es individual e independiente al de BCN LATAM SUMMIT.
PRODUCIDO POR
Copyright 2022 © TeleSemana.com