BCN2021
LATAM SUMMIT
El principal evento online de telecomunicaciones
para Latinoamérica
6ta Edición | 13 – 14 de julio, 2021
DISPONIBLE BAJO DEMANDA
¿NO LLEGASTE A PARTICIPAR EN VIVO?
TODAS LAS SESIONES SE ENCUENTRAN DISPONIBLES BAJO DEMANDA
En su sexta edición, BCN LATAM SUMMIT concentró más de 16 horas de contenido estratégico sobre diferentes cuestiones ‘clave’ en el desarrollo del sector en la región y en el mundo. Ya son casi 900 los colegas en toda América Latina que se registraron para acceder a las presentaciones de BCN2021.
No te quedes afuera de la cita anual que nos agrupa como industria, y aprovecha a descubrir las tendencias y proyecciones en materia de 5G, nube, Mobile Edge Computing (MEC), Transformación Digital y muchos temas más.
Todas las sesiones se encuentran disponibles de forma individual para que puedas elegir, una a una, las presentaciones a las que quieras asistir o volver a ver. Aunque ahora los oradores no estarán en vivo para responder tus consultas, puedes enviar tus preguntas a través del sistema de comentarios: ellos recibirán un alerta y podrán responder tu pregunta a la mayor brevedad posible.
TESTIMONIALS
AGENDA
13 DE JULIO
DISPONIBLE BAJO DEMANDA
09:00 – 09:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
09:10 – 09:45 – Nuevas posibilidades comerciales 5G que requieren una transformación completa
Juan Carlos Zerón, Director de ventas del vertical de telecomunicaciones, Red Hat
- 5G será mucho más que una tecnología, será una nueva plataforma de negocios que abrirá una serie de posibilidades no solo para las empresas, sino para toda la economía del país, integrada, en un ecosistema digital global que requerirá de la transformación digital de los operadores
- En este escenario, los operadores jugarán un papel crucial al permitir múltiples casos de uso para todos los sectores de industria que aumentará la productividad y la competitividad de las cadenas de valor
09:45 – 10:20 – Monetización de inversiones 5G. Casos de uso.
Juan Luis Balbas, Sales Director, America’s Strategic Solution Sales, Ciena
- Los nuevos casos de uso de 5G permitirán nuevos servicios y oportunidades de ingresos para los operadores de redes móviles y los proveedores de servicios mayoristas
- Los cambios en la tecnología 5G exigirán un nuevo nivel de escalabilidad de red, ultra fiabilidad, baja latencia y alto rendimiento que su infraestructura de red actual no admitirá
- Casos de uso que aprovechan las nuevas fuentes de ingresos y las soluciones de tecnología abierta y rentables que se están implementando en las redes 5G en la actualidad
10:20 – 10:55 – NGMN Alliance: nueva estrategia, nueva marca, y primeros conocimientos sobre los impulsores y la visión de la 6G
Anita Döhler, CEO, Next Generation Mobile Network (NGMN) Alliance
- Enfoque estratégico de NGMN: dominar la ruta hacia la desagregación de redes con enfoque en el modelo operativo E2E, las redes verdes del futuro y los objetivos 6G
- Impulsores y visión para la futura 6G móvil
- Próximos pasos de la NGMN Alliance
10:55 – 11:30 – OpenRoaming: una federación global de roaming inalámbrico
Tiago Rodrigues, CEO, Wireless Broadband Alliance
- Roaming Wi-Fi sin interrupciones, seguro e interoperable
- Disparadores del negocio OpenRoaming para Wi-Fi público
- Creando nuevas oportunidades en la era de Wi-Fi 6 y 5G
11:30 – 12:05 – Tecnología G.hn: conectividad de banda ancha Gigabit
Livia Rosu, Presidenta, HomeGrid Forum
- Casos de uso de MDU Access y Fiber Extension
- Coexistencia de 5G FWA con televisión satelital
- Topologías de red de IoT para ciudades inteligentes
12:05 – 12:40 – Open Source MANO: El proyecto de orquestación NFV de la ETSI, ¡entra en acción!
Jose Miguel Guzmán, Technical Steering Committee Chair, Open Source Mano (OSM)
- Telco Cloud: la visión de una arquitectura de “cloudificación” de la red, con tecnologías abiertas
- MANO: Stack de Management and Orchestration, para operar VNFs y CNF sobre kubernetes
- El proyecto Open Source MANO: un ejemplo de una solución transversal a la industria
13:25 – 14:00 – Infraestructura de red de fibra óptica para soportar la red 5G
Ricardo Raineri, Business Development Manager – Fiber Optics – Latam, VIAVI Solutions
- Como la infraestructura de Fibra afecta el ambiente del 5G
- Los retos y la complexidad de las distintas tecnologías de Fibra en el FrontHaul 5G
- Cuales son los problemas de operación y como resolverlos en este ambiente de tecnologías hibridas
14:00 – 14:35 – Cómo pueden las empresas de telecomunicaciones minimizar TCO y maximizar ROI con 5G datos masivos
Claudio Nijamkin, VP Sales CALA, SQream
- Utilice datos 5G masivos para aumentar la confiabilidad de los modelos AI / ML para mejorar la seguridad cibernética, la automatización de la infraestructura y las predicciones de tráfico
- Aproveche la analítica híbrida para mantener un TCO bajo a medida que aumentan los datos 5G
- Proporcione una experiencia de cliente mejorada mientras reduce la rotación
14:35 – 15:05 – The Mobile Economy 2021
Alejandro Adamowicz, Director de Tecnología, GSMA América Latina
- Los lanzamientos de 5G se aceleran y crean nuevos modelos de negocio
- IoT industrial apalanca la transformación digital en distintos verticales
- La contribución del sector móvil será clave en la recuperación en el escenario post-covid
15:05 – 15:40 – 5G: oportunidades para América Latina
Sonia Agnese, Analista Senior, Omdia
- ¿Cuándo 5G llegará a América Latina?
- ¿Dónde está 5G en América Latina?
- ¿Qué servicios 5G hay en América Latina?
15:40 – 16:15 – Impacto de la inteligencia en los negocios y la organización del futuro
Diego Anesini, Director de Investigación, IDC
- Iniciativas y objetivos estratégicos del futuro del trabajo
- Tecnologías clave en las iniciativas de inteligencia
- Casos de uso y su impacto en la productividad y los negocios
16:15 – 16:55 – Sandbox Regulatorio como respuesta a los desafíos de la convergencia
Carlos Lugo Silva, Comisionado de Comunicaciones, CRC
- Esta presentación mostrará la importancia de los esquemas de regulación flexible y la importancia de los Sandbox
- La CRC presentará la oferta de proyectos que impulsan el desarrollo de las telecomunicaciones en Colombia
- La CRC comentará los avances de primer sandbox regulatorio de comunicaciones del mundo
16:55 – 17:30 – Cómo se está desarrollando el mercado argentino de IoT: retos y oportunidades
Raúl Crudele, Presidente, Cámara Argentina de IoT
- ¿Cómo se nos ocurrió crear una nueva Cámara?
- Estamos debatiendo el futuro de IoT en Argentina
- Oportunidades, desafíos y cómo nos podemos sumar al mundo IoT
17:30 – 18:05 – Terragraph: conectividad Gigabit y backhaul mmWave de 60 GHz
Monica Paolini, Fundadora y Presidente, Senza Fili
- FWA en la banda de 60 GHz: ¿Por qué ahora? ¿Por qué no 5G?
- Por qué Terragraph: malla, espectro sin licencia, alta capacidad y rendimiento
- Casos de uso de Terragraph: FWA, backhaul de small cells, ciudades inteligentes
18:05 – 18:30 – LoRaWAN y el poder de escalar
Donna Moore, Presidenta y CEO, LoRa Alliance
- En 2021 se trata de escalar IoT, el mercado está aumentando exponencialmente
- LoRa Alliance está trabajando hacia su visión estratégica de hacer de LoRaWAN una tecnología esencial ubicua
- Conozca los puntos de prueba de por qué LoRaWAN es la única LPWAN que está escalando activamente y lista para el mercado
14 DE JULIO
DISPONIBLE BAJO DEMANDA
09:00 – 09:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
09:10 – 09:45 – ¿Dónde queda realmente el Edge?
Ignacio García-Carrillo, Líder Mundial de Desarrollo de Negocio de Infraestructura para Telecomunicaciones, HPE
- El término “Edge computing” viene siendo utilizado para definir cualquier capacidad de computo o procesamiento que esté ubicada por fuera de un Data Center tradicional o centralizado, lo que genera un sinnúmero de ambigüedades
- Queda en los lugares donde se genera la información? En la Red de Acceso? En la Estación Espacial Internacional?
- En esta sesión, discutiremos la posición de Hewlett Packard Enterprise sobre este tema y nos presentarán los avances que han hecho y los progresos para llevar el Edge hasta el espacio
09:45 – 10:20 – ¿Cómo 5G y Multi-access Edge Computing crean nuevas oportunidades para la industria de Telecomunicaciones?
Livio Silva, Senior Telco Solutions Architect para Latinoamérica, Red Hat
- Edge Computing es un concepto conocido, en esta presentación se abordará a alto nivel las consideraciones de cómo 5G y Multi-access Edge Computing (MEC) están generando nuevas oportunidades para los proveedores de servicios de telecomunicaciones, pasando por las grandes empresas con puntos de presencia distribuidos, como el comercio minorista, así como otras aplicaciones más específicas en la vertical de industrias de Telco
- Esta presentación abordará una perspectiva empresarial, mostrando el uso de OpenShift de Red Hat como habilitador del MEC, así como el uso de Open RAN y casos de uso de MEC
10:20 – 10:55 – Digitalización de las telcos y el avance de las digital brands
Eulalia Marín-Sorribes, Head Telecoms Market Data and Intelligence America, GlobalData
- La pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto la fuerte necesidad de aplicar procesos de digitalización para la gestión de canales de venta y gestión de clientes en una gran variedad de industrias entre las que se encuentran los proveedores de servicios de comunicaciones
- El avance de tecnologías como el Big Data Data Analytics y la Inteligencia Artificial están permitiendo a las telcos automatizar sus interacciones con los clientes de manera rápida y efectiva, contribuyendo a disminuir significativamente la necesidad de interacciones personales, incrementando los niveles de satisfacción del cliente y generando ahorros significativos en costes operacionales
- La utilización de canales digitales es ya un pilar fundamental dentro las metas estratégicas de la mayor parte de las telcos
10:55 – 11:30 – Especificación del paquete de perfiles eUICC de TCA: Ampliación de los beneficios de eSIM al IoT emergente
Bertrand Moussel, Board Member, Trusted Connectivity Alliance (TCA)
- Presentar las últimas actualizaciones de su especificación de paquete de perfiles eUICC, que se utiliza en cada eSIM implementada en el campo
- Explicación sobre cómo se ha actualizado la especificación para alinearse con la versión 16 de 3GPP y cómo esto ayudará a las partes interesadas de la industria a desbloquear las oportunidades de crecimiento presentadas por la conectividad 5G y los casos de uso automotriz
- Tratar el trabajo en curso de TCA para garantizar la interoperabilidad de eSIM y expandir los beneficios de la tecnología a los segmentos emergentes del mercado de IoT
11:30 – 12:05 – Transformación de la red para la era 5G
James Joiner, Analista Operadores Móviles, GSMA Intelligence Unit
- Con la comercialización de 5G y la introducción de innovaciones en redes móviles como Open RAN, redes de borde y redes privadas, las decisiones de los operadores sobre las estrategias de transformación de la red son más importantes que nunca
- Esta toma de decisiones es importante para los operadores, sus proveedores de infraestructura de red y los clientes que dependerán de las redes del mañana
- Compartiendo conocimientos de la Encuesta de Transformación de Redes de GSMA Intelligence, esta presentación comparte una visión para el futuro de las redes móviles en América Latina y más allá
12:05 – 12:40 – Inteligencia Artificial y Telcos. ¿La nueva poción mágica?
Ignacio Perrone, Director de Investigación, Frost & Sullivan
- El uso de la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático y la Automatización está en ebullición
- Las promesas son múltiples: menores costos, clientes más felices, nuevas fuentes de ingresos
- ¿Pero qué se obtiene como resultado si a esta receta se le agrega el ingrediente de las redes móviles y en especial 5G?
13:25 – 14:00 – Una Red. Cualquier Nube. Todo Software.
Javier Gavilan, Regional CTO CALA & South Europe, Mavenir
- Como los operadores deben elegir al mejor proveedor para migrar a una red nativa de la nube
- Transformando eficientemente las funciones de legado de las redes de los operadores
- Open RAN. Un paradigma de transformación de redes
14:00 – 14:35 – Medium Earth Orbit, un habilitador de redes privadas 5G
Tashunka Jansen, Specialist Commercial Development, O3b mPOWER
- La aparición de la tecnología 5G y la nube conduce a un aumento en la demanda de datos en el borde de la red
- Los satélites de la órbita terrestre media desafían el status quo, ofreciendo alta capacidad, baja latencia y flexibilidad sin precedentes, prometen una experiencia de usuario increíble en comparación con los sistemas satelitales heredados
- Las constelaciones de órbita terrestre media permiten una gama más amplia de aplicaciones, desde computación perimetral en tiempo real e Internet de las cosas (IoT) hasta conectividad en la nube dedicada, similar a la fibra
14:35 – 15:10 – FWA, el “Killer App” de 5G
Tina Lu, Principal Analyst, Counterpoint Research
- Menos de la mitad de los hogares en todo el mundo tienen acceso a banda ancha fija y si excluimos a China y EE. UU., esta penetración cae al 28 por ciento, lo que indica mucho espacio para el crecimiento de este servicio
- Muchos gobiernos de todo el mundo y algunos de Latino América tienen planes para financiar programas de acceso de banda ancha con un enfoque específico en las regiones rurales y remotas
- ¿Podrá ser FWA la forma relativamente asequible de conectar estos segmentos desatendidos?
15:10 – 15:45 – Impulsando las nubes perimetrales con un software definido, “Open RAN”
Timon Sloane, Vicepresidente de Marketing, Open Networking Foundation
- El 5G privado con una nube periférica conectada que permite la Industria 4.0 y una transformación digital empresarial más amplia representa la próxima evolución tanto para los operadores como para las empresas
- ONF ha creado proyectos de código abierto que se destacarán en esta charla, que se pueden usar juntos o por separado como bloques de construcción en el desarrollo de redes de próxima generación que brindan conectividad 4G y 5G, son nativas de la nube y aprovechan la nube de borde y la nube múltiple
- Se mostrarán y explicarán conceptos como: SD Core, SD Fabric y SD RAN
15:45 – 16:20 – Estado de las redes de código abierto y edge: integración con Super Blue Prints
Arpit Joshipura, General Manager, Networking, The Linux Foundation
- Soluciones de extremo a extremo habilitadas por redes OSS/5G e IOT/Edge
- Casos de uso e implementaciones en verticales
- Presentamos el 5G Super Blueprint: RAN/acceso, edge y core
16:20 – 16:55 – El nuevo hogar conectado y administrado
Jason Walls, QA Cafe, Co-director del Broadband User Services Work, Broadband Forum
- Cómo ha evolucionado el hogar conectado administrado para los operadores y cómo los nuevos desafíos y las nuevas oportunidades han creado la demanda de nuevas soluciones
- Cómo el cambio de TR-069 a la Plataforma de servicios al usuario (TR-369) está cumpliendo esos desafíos y brindando nuevas formas de monetizar el hogar conectado
- Se mostrará información sobre lo que los operadores están enfrentando y haciendo con estos desafíos a partir de la encuesta 2020 del Broadband Forum
16:55 – 17:30 – Innovación a través de estándares
Luis Jorge Romero, Director General, ETSI
- TIC, la clave para apoyar la transformación digital, considerando las tendencias socioeconómicas, políticas y tecnológicas; estándares, clave para las TIC
- De 5G a 6G a través de la investigación y la innovación: IA, la nube, computación cuántica. La ciberseguridad es clave. Gran consideración por la sostenibilidad y el ahorro de energía
- 6G: casos de uso iniciales, objetivos de rendimiento, supuestos de diseño arquitectónico, tecnologías de interés potencial para B5G/6G
17:30 – 18:05 – Small Cell Forum: impulsando tecnologías y ecosistemas abiertos emergentes de la era 5G
Prabhakar Chitrapu, Presidente, Small Cell Forum
- Proyección del mercado de Small Cells
- Soluciones abiertas: nuevo fronthaul y open6 para productos y redes 5G-SC
- Nuevo ecosistema: hosts neutrales y operadores de redes privadas
- Tecnologías emergentes: blueprints para redes de small cells de empresas privadas con computación en el borde y en la nube
COBERTURA BCN2021 LATAM SUMMIT
ORADORES
Sonia Agnese
Analista Senior
Omdia
Luis Jorge Romero
Director General
ETSI
Arpit Joshipura
General Manager, Networking
The Linux Foundation
Livio Silva
Senior Telco Solutions Architect para Latinoamérica
Red Hat
Jose Miguel Guzmán
Technical Steering Committee Chair
Open Source Mano (OSM)
Ignacio Perrone
Director de Investigación
Frost & Sullivan
Ricardo Raineri
Business Development Manager – Fiber Optics – Latam
VIAVI Solutions
James Joiner
Analista Operadores Móviles
GSMA Intelligence Unit
Timon Sloane
Vicepresidente de Marketing
Open Networking Foundation
Prabhakar Chitrapu
Presidente
Small Cell Forum
Donna Moore
Presidenta y CEO
LoRa Alliance
Diego Anesini
Director de Investigación
IDC
Livia Rosu
Presidenta
HomeGrid Forum
Carlos Lugo Silva
Comisionado de Comunicaciones
CRC
Tiago Rodrigues
CEO
Wireless Broadband Alliance
Juan Carlos Zerón
Director de ventas del vertical de telecomunicaciones
Red Hat
Javier Gavilan
Regional CTO for South Europe and LATAM
Mavenir
Anita Döhler
CEO
Next Generation Mobile Network (NGMN) Alliance
Tina Lu
Principal Analyst
Counterpoint Research
Claudio Nijamkin
VP Sales CALA
SQream
Raúl Crudele
Presidente
Cámara Argentina de IoT
Bertrand Moussel
Board Member
Trusted Connectivity Alliance (TCA)
Tashunka Jansen
Specialist Commercial Development
O3b mPOWER
Eulalia Marín-Sorribes
Head Telecoms Market Data and Intelligence America
GlobalData
Jason Walls
QA Cafe, Co-director del Broadband User Services Work
Broadband Forum
MODERADOR
Rafael A. Junquera
Co-Fundador y Director Editorial
TeleSemana.com
MODERADORA
Andrea Catalano
Editora en Jefe
TeleSemana.com
MODERADORA
Noelia Tellez Tejada
Editora Adjunta
TeleSemana.com