¿Sabías que hay más de 56 lanzamientos comerciales 5G en el mundo?
¿QUIERES VER UN AVANCE DE LAS SESIONES?
Estrategias para 5G, edge y modernización OSS/BSS
Ver presentación
La monetización de los acuerdos con OTTs en una era disruptivaVer presentación
ver presentación
Oradores Destacados
José F. Otero
Vicepresidente Latinoamérica y Caribe
5G Americas
Yogen Patel
Head/VP – Open Network Marketing
Amdocs
Hanen Garcia
TELCO Solutions Manager
Red Hat
Tiago Machado
Gerente General
WBA
Pascal Menezes
Chief Technology Officer
MEF
John Strand
CEO
Strand Consult
Ricardo Gonzalez
Vicepresidente de Ventas
Incognito Software
Juan Luis Balbas
Sales Director, America’s Strategic Solution Sales
Ciena
Azhar Sayeed
Chief Technologist, Global Telecommunications
Red Hat
Martha Liliana Suárez Peñaloza
Presidente
Dynamic Spectrum Alliance
Prabhakar Chitrapu
Presidente
Small Cell Forum
David Boswarthick
Director de Nuevas Tecnologías
ETSI
Balazs Bertenyi
Presidente de RAN
3GPP
Ian Zeifman
Gerente de Producto
Amdocs Technology
Ariel Fernandez Alvarado
Presidente
CATEL Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones
Isaac Trigo
Experto en Soluciones Técnicas
Incognito Software
Susan Welsh de Grimaldo
Directora Estrategia para Proveedores de Servicio
Strategy Analytics
Winston Rivero
Co-Fundador y miembro de la Junta Directiva
NEWTOMS
Sonia Agnese
Analista Senior
Ovum
Monica Paolini
Fundadora y Presidente
Senza Fili
Ignacio Perrone
Director de Investigación ITC
Frost & Sullivan
Donna Moore
CEO y Presidenta
LoRa Alliance
Bertrand Moussel
Board Member Trusted Connectivity Alliance (TCA)
¿QUÉ ES BCN LATAM SUMMIT?
BCN LATAM SUMMIT es el único evento virtual que ofrece una visión sintetizada de lo que acontece en MWC Barcelona. Nació en 2016 para cubrir de forma innovadora el congreso de móviles más relevante a nivel mundial. La agenda de contenidos del BCN LATAM SUMMIT presenta la visión de importantes stakeholders sobre los hechos más relevantes en la industria de telecomunicaciones.
La decisión de la GSMA de suspender la edición 2020 de MWC Barcelona nos ha llevado a ‘virtualizar’ aún más BCN. En esta 5ta edición de BCN, en lugar de grabar las presentaciones desde nuestro estudio en MWC Barcelona, vamos a grabar todos los contenidos en forma remota. Este es territorio conocido para TeleSemana.com, ya que llevamos 15 años realizando cientos de sesiones virtuales producidas precisamente en forma remota.
Siempre es un placer vernos a cara a cara con nuestros invitados en nuestro estudio en MWC, sin embargo entendemos que la decisión ha sido tomada en favor de preservar la salud pública y debemos adaptarnos a las circunstancias.
TeleSemana.com y BCN2020 renuevan hoy más que nunca el compromiso de satisfacer las necesidades de información de los profesionales de telecomunicaciones en América Latina.
No se pierdan BCN2020 donde intentaremos cubrir los temas más importantes del sector para este 2020: la llegada de la 5G, el paso de la virtualización a la cloudificación de funciones de red, la automatización, la inteligencia artificial y la integración de diferentes radios como Wi-Fi 6, entre otros.
BCN LATAM SUMMIT - EDICIONES ANTERIORES EN NÚMEROS
Temas de la conferencia
Ecosistema 5G
Las primeras redes de quinta generación ya han sido desplegadas a nivel mundial pero todavía no podemos hablar de un ecosistema 5G. 2020 será el año en que 5G empiece a tener mayor protagonismo y se creen nuevos modelos de negocio y monetización.
Edge computing
Los dispositivos conectados de IoT Industrial, AR/VR y vehículos conectados, entre otros, requerirán capacidades de red de procesamiento en el borde y ultra baja latencia. Los operadores tienen la oportunidad de aprovechar su capilaridad para dar servicios diferenciados a verticales.
Telco Cloud
¿Una red 5G puramente cloud? La cloudificación de las redes aparece como una evolución natural de la virtualización. Los operadores todavía no se acostumbraron a las VNFs y ya se están probando CNF, basadas en contenedores, con el objetivo de hacer más eficientes y ágiles las redes.
Código abierto
Nunca antes en la historia las comunidades de código abierto habían tenido tanto protagonismo en las redes de telecomunicaciones. Con la cloudificación de las redes y el empuje de organizaciones como Linux Foundation y GSMA, el código abierto busca convertirse en un nuevo estándar.
Compartición de infraestructura
Con la 5G empezamos a ver los primeros acuerdos para redes compartidas 5G. Los altos costos de despliegue obligan a repensar la forma de implementar las redes y evaluar mecanismos de compartición de infraestructura y espectro.
Integración Wi-Fi
En el mundo hiperconectado que llegará con la nueva década se espera una combinación e integración de múltiples redes, basadas en espectro con y sin licencia. Wi-Fi intenta mejorar la integración con 5G y redes como LoRa para tener un rol importante en IoT.